La casa de familia era muy distinta en esa época, casi como pequeñas tribus.
Las familias también era de estilo patriarcales, todo
dependía del hombre en la familia, y en caso de de haber varios, siempre era el
padre o hermano mayor el de mayor jerarquía. Las mujeres eran dejadas de lado
en las decisiones y ciertamente solo se consideran integradas al círculo
familiar cuando están tenían al primer hijo.
Las familias están
compuestas por varios miembros, la típica familia consistía en: los padres
dueños de la casa, el hijo mayor con su familia, el resto de los hijos solteros
o casados y las hijas solteras, divorciadas o viudas. Dependiendo del nivel
social de la familia, era esperable también encontrar sirvientes viviendo con
la familia. Sin embargo, hoy como ayer, la familia consistía en 2 padres y 2
hijos.
La relación entre los padres e hijos era especial,
principalmente con el primer hijo varón, ya que este seria quien heredada todo,
lo cual generara que nunca se fuera realmente de la casa, a diferencia de sus
hermanos menores que buscarían una casa cercana. El hijo mayor también era muy
bien tratado por su madre, se generaban vínculos muy cercanos e íntimos y muchas
veces recibía una mayor atención que el resto de los hijos y las hijas. Esto se
daba a que muchas veces el generar este vínculo le daba a la madre cierta
protección contra su marido y defensa de sus intereses. También hay que tener
en cuenta la relación entre los hermanos y hermanas, relación que muchas veces
quedaba por encima de la de esposas y sus maridos, era entre hermanos con
quienes se discutían esos asuntos maritales y en caso de algún abuso era con
los hermanos los que salían en defensa de sus hermanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario